Comenzar la universidad puede ser un verdadero desafío, especialmente para los estudiantes de primera generación que pueden enfrentar obstáculos e incertidumbres únicos. A diferencia de sus pares que provienen de familias con experiencia previa en el sistema de educación superior, los estudiantes de primera generación a menudo carecen de la orientación y las redes de apoyo que otros dan por sentado. Desde navegar por el proceso de solicitud de ingreso a la universidad hasta comprender las opciones de ayuda financiera y adaptarse a la vida en el campus, los estudiantes de primera generación pueden encontrar obstáculos que requieren resiliencia, ingenio y determinación para superar.
A pesar de estos desafíos, ser un estudiante universitario de primera generación también tiene sus fortalezas y ventajas, incluido un fuerte sentido de determinación, ambición y la oportunidad de allanar el camino para las generaciones futuras de su familia. Los siguientes consejos para estudiantes universitarios pueden ayudar a los estudiantes de primera generación a aprovechar sus fortalezas únicas para prepararse para la vida universitaria.
Desarrollar una red de apoyo
Desarrollar una sólida red de apoyo es esencial para que los estudiantes universitarios de primera generación naveguen por los desafíos e incertidumbres del viaje a la educación superior. Esta red puede estar formada por varias personas, incluidos familiares, compañeros, profesores, mentores, asesores y servicios de apoyo del campus.
La vida universitaria está llena de desafíos. Una red de apoyo puede marcar la diferencia para los estudiantes universitarios de primera generación que enfrentan estos desafíos. Deben buscar activamente oportunidades para conectarse con personas que los apoyen y participar en actividades, clubes y organizaciones del campus. No deben dudar en pedir ayuda u orientación cuando sea necesario, ya sea programando consultas periódicas con profesores, asistiendo a grupos de estudio o buscando servicios de asesoramiento para apoyo emocional.
Busque servicios de apoyo académico
Incluso los estudiantes más dotados académicamente pueden tener dificultades una vez que llegan al campus. Aprender cómo prepararse para la universidad es una cosa; navegar las demandas académicas de un curso completo es otra. Los servicios de apoyo académico pueden brindar asistencia y orientación valiosas para ayudar a los estudiantes a sobresalir en sus cursos y superar cualquier desafío que puedan encontrar.
A la primera señal de dificultades, los estudiantes universitarios de primera generación deberían investigar sus opciones de tutoría. La tutoría ofrece asistencia personalizada en materias o áreas específicas donde los estudiantes pueden tener dificultades. Ya sea para comprender conceptos complejos, mejorar hábitos de estudio o prepararse para exámenes, los tutores pueden brindar ayuda específica para abordar las necesidades de aprendizaje individuales.
Más allá de la tutoría, los programas de instrucción suplementaria, los grupos de estudio y los talleres académicos pueden proporcionar recursos y apoyo adicionales fuera del aula. Estas oportunidades permiten a los estudiantes colaborar con sus compañeros, desarrollar habilidades de estudio y reforzar el material del curso en un entorno de apoyo.
Administre sabiamente el tiempo y las finanzas
Muchos consejos para estudiantes universitarios se centran en los desafíos académicos y sociales. En realidad, las dificultades financieras asociadas con vivir solo o viajar al campus son un aspecto importante de la experiencia universitaria. Este es especialmente el caso de los estudiantes de primera generación y de entornos de bajos ingresos. Administrar sabiamente las finanzas no sólo es esencial para cubrir la matrícula y otros gastos educativos, sino también para cubrir necesidades básicas como vivienda, alimentación, transporte y atención médica.
Una estrategia para mitigar las dificultades financieras es buscar becas, subvenciones y oportunidades de trabajo y estudio para ayudar a cubrir el costo de la matrícula y reducir la dependencia de los préstamos estudiantiles. Crear y ceñirse a un presupuesto realista también puede ayudar a los estudiantes a realizar un seguimiento de los gastos, priorizarlos y evitar gastos excesivos. Esto puede implicar hacer sacrificios en áreas no esenciales y encontrar formas creativas de ahorrar dinero, como cocinar en casa en lugar de salir a cenar o sacar libros de texto de la biblioteca.
Desarrollar buenas habilidades de gestión del tiempo puede ayudar a los estudiantes a equilibrar las responsabilidades académicas, laborales y personales de manera más eficaz, permitiéndoles maximizar su potencial de ingresos sin dejar de sobresalir en sus estudios. La oficina de ayuda financiera, el centro de carreras y los servicios de asesoramiento también pueden brindar orientación y asistencia valiosas para superar estos desafíos.
Manténgase comprometido e involucrado
Las organizaciones estudiantiles son algunas de las mejores partes de la vida universitaria. Es en estos grupos donde los estudiantes aprenden a socializar, colaborar y trabajar juntos hacia un objetivo común. Muchos estudiantes universitarios de primera generación dudan en unirse a esos grupos. Es posible que les preocupe esforzarse demasiado o encajar en un nuevo grupo de compañeros. Si bien estas preocupaciones son válidas, es importante que los estudiantes superen la incomodidad inicial y encuentren una manera de involucrarse en el campus.
Participar en actividades extracurriculares brinda oportunidades para el crecimiento y desarrollo personal mientras construye un sentido de comunidad y pertenencia en el campus. Aproveche los eventos del campus, como conferencias invitadas, talleres, festivales culturales y actuaciones. Estos eventos ofrecen oportunidades para ampliar sus horizontes, conectarse con compañeros y profesores y participar en debates significativos sobre diversos temas.
La mayoría de los campus incluyen centros de recursos para estudiantes para diferentes grupos de afinidad, como una Unión de Estudiantes Negros, un Centro LGTBQ+ o un Centro Cultural Latinx. Estos lugares suelen tener recursos específicos para estudiantes con identidades subrepresentadas. Pueden ofrecer becas, eventos de networking, asesoramiento, tutoría y más. Los estudiantes de primera generación pueden mitigar los síntomas del síndrome del impostor conectándose con compañeros y mentores de su comunidad.
Practica el autocuidado y el bienestar
Uno de los consejos más importantes para los estudiantes universitarios es aprender sobre la importancia del autocuidado. La mayoría de los estudiantes universitarios apenas están aprendiendo a ser independientes. Mientras navegan por esta nueva independencia, es crucial que los estudiantes prioricen su bienestar. El cuidado personal implica cuidar intencionalmente su salud física, mental y emocional. Esto incluye dormir lo suficiente, comer comidas nutritivas, mantenerse físicamente activo y controlar el estrés de forma eficaz. También significa establecer límites, buscar apoyo cuando sea necesario y practicar técnicas de atención plena y relajación.
La vida universitaria puede ser exigente, con presiones académicas, obligaciones sociales y factores estresantes financieros. Sin prácticas adecuadas de cuidado personal, los estudiantes pueden experimentar agotamiento, fatiga, ansiedad o depresión. Al priorizar el cuidado personal, los estudiantes pueden gestionar mejor estos desafíos y prosperar durante sus años universitarios.
El cuidado personal es diferente para cada persona, por lo que es importante que los estudiantes exploren qué actividades y estrategias funcionan mejor para ellos. Ya sea pasar tiempo con amigos, disfrutar de un pasatiempo o simplemente tomar un descanso para recargar energías, encontrar el equilibrio y dedicar tiempo al cuidado personal puede afectar significativamente el bienestar general.
Establezca metas y manténgase enfocado
La universidad puede ser increíblemente gratificante, pero también increíblemente divertida. Es fácil caer en la trampa de priorizar las actividades sociales sobre las responsabilidades académicas, especialmente para los estudiantes universitarios de primera generación que pueden estar experimentando una nueva libertad e independencia. Sin embargo, si bien socializar y crear recuerdos son aspectos importantes de la experiencia universitaria, es esencial lograr un equilibrio y mantenerse concentrado en sus objetivos académicos y personales.
Una estrategia para mantener el enfoque es establecer prioridades y límites claros. Identifique sus objetivos académicos y los pasos que debe seguir para alcanzarlos, luego asigne su tiempo y energía en consecuencia. Esto puede significar reservar momentos específicos para estudiar, asistir a clases, completar tareas y ser disciplinado para cumplir con su horario.
También es importante rodearse de compañeros, mentores y modelos a seguir que lo apoyen y que compartan sus aspiraciones académicas y puedan ayudarlo a ser responsable. Busque grupos de estudio, clubes académicos o programas de tutoría donde puedan conectarse con personas con ideas afines y apoyarse mutuamente para lograr sus objetivos.
Retribuye con Reality Changers
Aprender cómo prepararse para la universidad no sucede de la noche a la mañana. De hecho, Reality Changers tiene como objetivo ayudar a los estudiantes universitarios de primera generación a aprender las habilidades que necesitan para tener éxito en la escuela y en la vida. Por supuesto, no podemos hacer lo que hacemos sin la generosidad de nuestros voluntarios y donantes. Si le apasiona ayudar a los estudiantes universitarios de primera generación a alcanzar su máximo potencial, considere involucrarse con Reality Changers.
Nuestras oportunidades de voluntariado van desde tutoría y tutoría hasta dirigir talleres y brindar servicios de apoyo. Su tiempo, habilidades y recursos pueden marcar una diferencia significativa en las vidas de estos estudiantes mientras enfrentan los desafíos de la educación superior. Las contribuciones financieras ayudan a sostener nuestros programas y brindan recursos esenciales a los estudiantes necesitados.
Ya sea que puedas ofrecer tu tiempo como voluntario o Haz una donación, su apoyo permite a los estudiantes universitarios de primera generación superar obstáculos, alcanzar sus objetivos académicos y construir un futuro mejor para ellos y sus comunidades.